Ficha del libro »
Para que nunca amanezca
Fernández, Empar
Novela | ISBN 84-95623-12-9 | 192 pág | 13,5 x 20 cm.cm | Rústica | 14.00€
Fecha de publicación: 01/11/2001
Sinopsis
Miguel y Luisa protagonizan una larga historia de amor que se inicia durante su juventud en un entorno rural empobrecido y perpetuamente azotado por la lluvia. La dependencia emocional que ambos construyen crece y se consolida lejos del barro y de la soledad de sus orígenes, en una ciudad deslumbrante, seductora, receptora de miles y miles de hombres y de mujeres que como ellos intentan conquistar el futuro, aun a riesgo de dejarse la piel en el intento. Sobreviven Miguel y Luisa a la miseria, al desarraigo, a la añoranza, a la adversidad, pero no consiguen escapar de la fatalidad que se cierne sobre sus vidas. Para que nunca amanezca introduce al lector en el lado oscuro de la cotidianeidad y en el drama insondable que se proyecta como una maldición sobre sus protagonistas, elevando a la categoría de gesta lo que en un principio no es más que la trayectoria vital de personas que no alcanzarán jamás notoriedad alguna. Amor, riesgo y coraje se funden en la búsqueda de una felicidad intuida, de un porvenir que merezca la pena ser vivido.
· Fecha de publicación: noviembre de 2001.
• Cubierta del libro ampliada
(Si adquieren el libro a través de esta página, los gastos de envío son SIN CARGO dentro del territorio del Estado.)
Noticias relacionadas
- Empar Fernández a Cornellà.
El dia 23 de gener de 2002, a les 19 h., va fer-se, a la Biblioteca Central de Cornellà (carrer Mossèn Andreu, 15, Cornellà de Llobregat) la presentació de la novel·la Para que nunca amanezca, d'Empar Fernández...
Nota biográfica
Fernández, Empar

Empar Fernández Gómez (Barcelona, 1962), licenciada en Psicología Clínica y en Historia Contemporánea, es profesora, columnista en la prensa diaria y como novelista ha publicado Horacio en la memoria (Premio Cáceres 2000), Para que nunca amanezca (Meteora, 2001) y en colaboración con Pablo Bonell Goytisolo Cienfuegos, 17 de agosto (Roca Editorial, 2004), Las cosas de la muerte y Mala sangre (Tropismos, 2006 y 2007). La última novela de Empar Fernández, El loco de las muñecas (Alianza Editorial, 2008), fue finalista del Premio de Novela Fernando Quiñones. Con Judit Pujadó ha publicado dos ensayos satíricos, Planeta ESO (Premio Pere Quart, Plaza & Janés, 2003) y 30, 40, l’edat amarganta (La Campana, 2004). Es autora de las obras de divulgación histórica Vostres i de la causa y La jornada interminable y de guiones para documentales entre los que destaca La ciutat foradada (Premio Serra i Moret al mejor guión original). Hijos de la derrota es la segunda novela que Empar Fernández publica en Meteora.