Ficha del libro »
Abre los ojos y despierta
Salvadó, Albert
Novela | ISBN 978-84-92874-63-7 | 352 pág | 16 x 22cm | Rústica | 19.50€
Fecha de publicación: 07/05/2012
Sinopsis
El sabio Václac Hus, ciudadano de Praga en la primera mitad del siglo XVII, recibe en su casa a un estudiante de Pisa llamado Tolino Salerno. El viajero pregunta a Václav por el origen de un misterio que le obsesiona: la Rosa de Jade. Václav confía en el joven Salerno y le cuenta la leyenda de un cristal cortado en forma de rosa, poseedor de un secreto, el de la belleza eterna, y hasta ahora ilocalizable.
Tolino, a su vez, narra a Václav su periplo vital y sus ansias de regresar al lugar donde se inició el conflicto que lo somete a destierro: la Universidad de Pisa, donde Fredo, un ex profesor misterioso y solitario, defensor de Galileo y enfrentado a un monolítico mundo académico y a la jerarquía católica de Roma, le enseñó a abrir unas puertas hacia una interpretación del universo que desborda los sentidos y la imaginación.
(Si adquieren el libro a través de esta página, los gastos de envío son SIN CARGO dentro del territorio del Estado.)
• Cubierta del libro ampliada
Otros libros relacionados
Noticias relacionadas
- El gran autor andorrano Albert Salvadó publica en Meteora su nueva novela histórica, ABRE LOS OJOS Y DESPIERTA, situada en la convulsa Europa del siglo XVII..
Albert Salvadó, el novelista revitalizador del género histórico y uno de los más prolíficos y leídos en nuestro país, llega a las librerías con ABRE LOS OJOS Y DESPIERTA, una nueva obra que nos sitúa en...
Nota biográfica
Salvadó, Albert

Albert Salvadó (Andorra la Vella, 1951-2020) escribió ensayo, relato y novela, modalidad en la que cultivó distintos géneros.
En novela negra deja obras como El rapto, el muerto y el Marsellés, Premio Serie Negra 2000, o Una vida en juego, dedicada al Casino de la Rabassada.
En relato de anticipación destacan títulos como Un voto por la esperanza, que mereció la distinción de obra escogida en el I Premio Internacional de Novela Plaza & Janés de 1985, o la celebradísima El informe Phaeton.
En ficción histórica, género en el que obtuvo un gran reconocimiento de crítica y público, Salvadó nos ofrece obras tan conocidas como El maestro de Keops, Premio Néstor Luján de Novela Histórica 1998, Los ojos de Aníbal, Premio Carlemany 2002, La Gran Concubina de Amón, Premio Néstor Luján 2005, la trilogía sobre Jaime I el Conquistador (2000) u otra dedicada a la figura de Alí Bey (2004).
Albert Salvadó supo mezclar con exquisita sutileza realidad y ficción en sus obras y las impregnó de sentimiento, el verdadero motor de la vida, según él mismo aseverava.
Foto de Albert Salvadó ampliada